David King, USFS Northern Research Station (dking@fs.fed.us)
Reporte de gira de campo donde comunico las actividades realizadas durante mi viaje más reciente a Honduras. Los objetivos del viaje fueron: 1) Fomentar cooperación entre nuestro equipo y nuestros nuevos socios en conservación de American Bird Conservancy (“ABC”). Juntos, nuestra meta en común es la conservación de bosque tropical. 2) Interactuar con el equipo de investigación y así refinar, validar y guiar la implementación de la estrategia de conservación soportada por el mercado mundial de café y desarrollada por nuestro equipo inter-disciplinario.
Antecedentes
Nuestro equipo esta organizado por Mesoamerican Development Institute (MDI) y con apoyo de “Birding Coffee S.A.” (un grupo de productores de café local) y el USFS Northern Research Station (Estación Norte de Investigación del Servicio Forestal de Estados Unidos). La estrategia de conservación de bosque diseñada para ser apoyada por el mercado mundial de café está compuesta por tres elementos clave. 1) El uso de secadoras solar-híbridas industriales que eliminan el consumo de leña, combustible usado por las secadoras convencionales (“Secadora Guardiola y Secadoras Verticales”), ligadas a la deforestación (Arce et al. 2009, King et al. 2012). 2) el Dosel Abierto Integrado (DAI), en dónde un área igual o mayor a la cultivada es restaurada y/o conservada como bosque. El DAI provee hábitat para la vida silvestre incluyendo algunas aves migratorias Neotropicales de prioridad para la conservación, las cuales no pueden subsistir en otros hábitats (Chandler et al. 2013, King et al. 2017). 3) Ventas de carbono, las cuales en combinación con el control de insectos plaga por parte de las aves (Karp et al. 2013) y el incremento de polinización por parte de las abejas (Ricketts et al. 2004) recompensan al productor un aproximado de 62% del ingreso económico que no reciben por convertir el bosque a café. Otros beneficios son el sustento de la calidad y flujo de agua y la garantía de ingresos en años en los cuales el precio del café baje. Estos son los elementos clave de nuestra estrategia de conservación de bosque, la cual colectivamente llamamos “El Modelo Yoro.”
Una Región En Crisis
Las regiones cafetaleras de Honduras están en crisis debido a la deforestación acelerada, producto de la expansión de los cultivos. Esta expansión afecta las fuentes y disponibilidad de agua para las comunidades rurales. En nuestra área de estudio, la conversión a café bajo sol fue obvia en zonas que antes eran constituidas por bosque. Por ejemplo, visitamos la cabecera de cuenca del río Jacagua en el núcleo del Parque Nacional Pico Pijol que provee agua para las comunidades de Tegucigalpita, Minas de Carbon y otras aldeas. A lo largo del río, observamos áreas extensas convertidas a café bajo sol en la zona de amortiguamiento y núcleo del parque. Estas fincas de café son propiedad de algunos productores que ignoran el estado de protección del área. Generalmente, consideramos que las áreas protegidas privan a los productores a menor escala de su sustento y oportunidades económicas. Mientras avanzamos río arriba, observamos más cultivos recientes y áreas marcadas con palos, listas para ser cultivadas. Todo esto indica que la expansión de producción de café hacia el núcleo del parque continuará. En la cabecera de la cuenca del río Jacagua, un socio local, Agustín Acosta observó que el tubo de 6’’ que transporta agua a casi 1,000 personas en la comunidad de Tegucigalpita se encontraba únicamente parcialmente lleno.
Las comunidades y los representantes de municipalidades con los cuales interactuamos, reconocen la conexión entre la deforestación y el agotamiento de agua. Los operadores de la represa hidroeléctrica El Cajón, con potencia de 300 MW, también conocen este tema y reportan la disminución significativa de la capacidad de generación de energía ahora que la cuenca que los rodea esta degradada. La designación de Parque Nacional no ha impedido que Pico Pijol sea deforestado. Como tal, a menos que alguna nueva medida o iniciativa se aplique, es posible que a mitad de este siglo su deforestación sea completa.
En paralelo a esta crisis ambiental acelerada, existe una crisis demográfica ya que la juventud abandona el área debido a la falta de oportunidades económicas y su solución es emigrar hacia los Estados Unidos. Nuestro equipo reconoció que la emigración ha aumentado y muchos tienen amistades o familiares que han dejado la región por esta falta de empleo. Además de la exposición a peligro a la cual estos migrantes se enfrentan, esta movilización vacía las comunidades de su futura fuerza de trabajo y empresarios.
Avances Desde 2016
A pesar de que la situación de conservación es severa, ha habido avances positivos desde mi última visita en 2016. En ese momento, nos encontrábamos comprometidos con el entrenamiento de tres asistentes de investigación hondureños para que lleven a cabo muestreos de campo y cuantificaran reservas de carbono en bosque y en el suelo. Desde ese entonces, este equipo ha completado dos temporadas de muestreos de aves con el propósito de entender las relaciones entre el hábitat y las especies de aves migratorias de prioridad para conservación. Los datos fueron analizados y presentados en el congreso de Compañeros en Vuelo desarrollado en San José, Costa Rica en 2018. El equipo también implemento en 20 fincas el método DAI que conservan y restaura un total de 171 hectáreas, que secuestran anualmente un estimado de 6,995 toneladas métricas de CO2 por año.
Por segunda vez, se ha vendido carbono a $8.00 por tonelada métrica de CO2 para un total de $55,600. Las secadoras solares se encuentran en su sexto año de operación y el MDI ha recibido una línea de crédito de $5 millones para el establecimiento de una nueva “Fábrica” o instalaciones de procesado de café de carbono neutral operando la planta desconectada de la red nacial. Las instalaciones contarán con cinco nuevas secadoras solares, con espacio para hasta 10 secadoras. Se incrementará el rendimiento de las instalaciones a 100 contenedores de café o 3,750,000 libras anualmente (10 veces más de la capacidad actual). Cada secadora conserva una cantidad de leña equivalente a 1 hectárea de bosque por año, la cual en esta región proviene principalmente de la tala de bosques.
En esta temporada, se unió a nuestro equipo Fabiola Rodríguez, una estudiante en el programa de doctorado bajo la supervisión de la Dra. Caz Taylor de la Universidad de Tulane, y el Dr. Jeffrey Larkin de la Universidad Indiana de Pennsylvania/American Bird Conservancy. Fabiola, estudia la relación entre el uso de suelo/hábitat y la condición física de las aves migratorias Neotropicales. Estudios adicionales también se llevan a cabo actualmente para evaluar la contribución del bosque de fincas DAI a la conservación de murciélagos y otros mamíferos, la relación entre el bosque de fincas DAI y la calidad del agua, y el diseño de paisajes sostenibles para la vida silvestre usando el DAI y otras prácticas de uso de suelo sostenibles.
Sosteniendo este trabajo se encuentra un grupo de estudiantes hondureños que trabajan bajo la asesoría de científicos con experiencia. Los resultados de estos estudios van a refinar nuestra comprensión sobre el rol que el DAI puede tener en la conservación de la vida silvestre que depende del bosque y la calidad del agua. Además, estos resultados guiarán la implementación de DAI a través del desarrollo de prácticas de manejo adecuado y así contribuir a los esfuerzos futuros de planificación de paisajes sostenibles. Este trabajo también incrementa la capacidad de investigación en el país, que es crítica para el futuro de la conservación de los recursos naturales y la vida silvestre de Honduras. Asimismo, apoya a investigadores en sus etapas tempranas del desarrollo de su experiencia profecional, quienes de otra manera se verían forzados a buscar empleo fuera de su área de experiencia.
Aparte de generar conocimiento que contribuye a mejores prácticas operativas de plantaciones, conservar bosque a través de DAI y usar menos leña, nuestros avances ayudan a mejorar la crisis de otras maneras. En estos momentos, la operación de la instalación de preparación de café desconectada de la red eléctrica nacional emplea a 10 personas de manera permanente y a 55 personas de manera temporal en trabajos con buena-paga e idóneos, que son escasos en áreas rurales de Honduras. Las instalaciones con secadoras solar-híbridas, requieren de biocombustible para complementar la energía termal solar durante la noche o en períodos nublados. Este biocombustible es obtenido de Jatropha curcas (“piñón o tempate”), una especie nativa de árbol.
La expansión de secadoras solares motivará el cultivo de Piñón el cual el MDI estipulará sea producido en guamiles (sitios en regeneración de cultivos) o sitios destinados a pastizal, no en bosque talado. De esta manera, se incrementará la cobertura vegetal que a su vez aumenta el valor de conservación de la tierra, en comparación con los pastizales. Además, ayudaría a prevenir que los parches de bosque DAI tengan efectos de borde pronunciados e incrementará la conectividad en el paisaje. La producción de biocombustibles, estimulará la actividad económica, ofreciendo sustento que no incentive la deforestación. Finalmente, la expansión de una tecnología de procesamiento desenganchada de la red eléctrica nacional; apoya a la fabricación de componentes para secadoras y equipo asociado en los Estados Unidos que actualmente se producen en Gloucester, Westford y Lowell (Massachusetts), Bowe and Amherst (New Hampshire), Providence (Rhode Island) y Jacksonville (Florida).
Siguientes Pasos
Las futuras iniciativas de conservación incluyen la expansión del Modelo Yoro en 12,000 km2 del Corredor Biológico Yoro y a la larga, en Latinoamérica. La certificación del carbono será clave para esta iniciativa para lograr exposición a un mercado más amplio. Por otra parte, se necesita identificar otros usos de suelo amigables con la vida silvestre y de alto valor económico. Ello incrementará el valor de conservación del paisaje y la conectividad del mismo. La producción de aceites esenciales es una alternativa. El MDI ha desarrollado un proyecto piloto con productores en Nicaragua en el cual se cultivó laurel, citronela, pimienta gorda y otros cultivos. Finalmente, en este proyecto piloto, se extrajo aceites esenciales en instalaciones desenganchadas de la red que el MDI diseñó. La producción de aceites esenciales, estimulan la actividad económica no destructiva y como las plantas se cultivan en un sistema mixto en guamiles, esto aumenta el valor de la biodiversidad y la conectividad del paisaje (King et al. 2007).
El MDI está preparando un acuerdo conjuntamente con las autoridades locales de la Ciudad de Yoro. La meta del acuerdo es que el MDI comience a implementar el Modelo Yoro en el Parque Nacional Montaña de Yoro. Actualmente solo se implementa en la vecindad del Parque Nacional Pico Pijol. El Parque Nacional Montaña de Yoro, es la fuente de agua para la ciudad de Yoro que cuenta con 89,996 habitantes y se encuentran en una crisis debido a la falta de agua.
En resumen, la implementación del Modelo Yoro como un mecanismo apoyado por el mercado mundial de café; ha sido exitoso a nivel local y la posibilidad que se sumen otros elementos de producción al modelo y que se expanda a una escala de paisaje regional o internacional es excelente. Un obstáculo para esta expansión e implementación es la falta de fondos. Aun cuando las agencias de apoyo internacional no han apoyado esta iniciativa, el MDI logró obtener una línea de crédito de $5 millones que incrementará la cantidad de café DAI en el mercado. Con este mecanismo, se generarán los medios para certificar y comercializar ampliamente el carbón de las secadoras solares y fincas DAI (denominado “NERC2arbon™”). Más aun, el incremento del rendimiento de procesado de café, alzará la imagen del proyecto para calificar a préstamos comerciales y accesos a mercados que antes se encontraban fuera de alcance.
Financiamiento a Corto Plazo y Necesidades a Largo Plazo
La obtención de certificación NERC2arbon™ (de costo anticipado de $250,000.00) podría ser financiada con los ingresos de ventas de café de las nuevas instalaciones. Sin embargo, por esta vía se vería atrasada hasta que las instalaciones sean construidas y un período de ventas genere suficientes ingresos. La severidad de la crisis ambiental y humanitaria que se observa en las regiones cafetaleras de Latinoamérica requieren de intervención inmediata. Aun hay trabajo que nuestro equipo debe llevar a cabo: continuar con la delineación de más fincas DAI, cuantificar reservas de carbono, generar información científica para poder implementar DAI de la mejor manera para conservar la vida silvestre y fuentes de agua y mitigar el cambio climático, educar y divulgar el trabajo a productores de café, y demás actividades administrativas necesarias para fungir como co-manejadores del Corredor Biológico Yoro. Empero, hay pocos fondos dedicados a estas actividades y el equipo a veces es apoyado a través de fondos “ad hoc” de diversas fuentes. Un lapsus en la afluencia de fondos puede causar que nuestro equipo, el cual ha sido entrenado en los últimos seis años, se disperse. Agradecemos apoyo y consejo de nuestros cooperantes y buscamos oportunidades para forjar nuevas colaboraciones.
Pueden existir oportunidades dentro del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), que actualmente invierte millones de dólares en el sector del café en un esfuerzo por aumentar la producción y la calidad del café. Dado que la producción de café se verá limitada en última instancia por la disminución de los suministros de agua necesarios para el cultivo del café, exacerbada por los cambios microclimáticos en los regímenes de precipitación, el trabajo que está realizando nuestro equipo parece ser muy consistente con los objetivos de los programas del USDA que ya existen en Latinoamérica. Los pasos futuros incluyen explorar posibles sinergias con los programas existentes del USDA para apoyar estos esfuerzos para aumentar la sostenibilidad económica y ecológica de las regiones cafetaleras de Latinoamérica.
Referencias
Arce, V. J. : Arce, V. J. C., R. Raudales, R. Trubey, D. I. King, R. B. Chandler and D. C. Chandler. 2009. Measuring and managing the environmental cost of coffee production in Latin America. Conservation and Society 7:141-144; Chandler, R. B., D. I. King, R. Raudales, R. Trubey and V. J. Arce. 2013. A Small-Scale Land-Sparing Approach to Conserving Biological Diversity in Tropical Agricultural Landscapes. Conservation Biology 27:785–795; Karp, D.S., C.D. Mendenhall, R. Sand, N. Chaumont, P.R. Ehrlich, E.A. Hadly and G.C. Daily. 2013. Forest bolsters bird abundance, pest control and coffee yield. Ecology Letters16:1339–1347; King, D. I., R. B. Chandler, C. Smalling, R. Trubey, R. Raudales, and T. Will. 2016. Nonbreeding Golden-winged
Warbler, habitat: status, conservation, and needs. Pp. 29–38 in H. M. Streby, D. E. Andersen, and D. A. Buehler (editors). Golden-winged Warbler ecology, conservation, and habitat management. Studies in Avian Biology (no. 49), CRC Press, Boca Raton, FL ; King, D. I., R. B. Chandler, J. H. Rappole, R. Raudales and R. Trubey. 2012. Community-based agroforestry initiatives in Nicaragua and Costa Rica. In Simonetti, J.A., A.A. Grez & C.F. Estades (Eds). 2012. Biodiversity conservation in agroforestry landscapes: challenges and opportunities. Editorial Universitaria, Santiago, Chile ; King, D. I., M. D. Hernandez-Mayorga, R. Trubey, R. Raudales, and J. H. Rappole. 2007. An Evaluation of the Contribution of Cultivated Allspice (Pimenta Dioca) to Vertebrate Biodiversity Conservation in Nicaragua. Biodiversity and Conservation 16:1299-1320; Ricketts, T.H., G.C. Daily, P.R. Ehrlich and C.D. Michener. 2004. Economic value of tropical forest to coffee production. PNAS 101:12579-12582.